Segunda Aula Abierta en Trabajo Social. Economía social y solidaria

Con Mary Barrios

Continúan los espacios abiertos de estudio en la facultad de Trabajo Social. El pasado 3 de Abril, tuvieron lugar unas jornadas sobre economía solidaria, en el Centro Joven de Cuenca. Este aula abierta se ha planteado para reflexionar sobre el trabajo social comunitario poniendo como ejemplo los movimientos sociales y ciudadanos, a modo de motor para la transformación social. Los alumnos y otros vecinos del barrio asistentes a las jornadas, contaron con la presencia de Tony Valero, activista de la Koordinadora de Kolectivos del Parke Alkosa, quién les habló de la labor comunitaria  que están desarrollando en un municipio de Valencia,  Alfafar.

Alumnos de Trabajo Social en el barrio de San Antón

Alumnos de Trabajo Social en el barrio de San Antón

No es la primera vez que la Facultad de Trabajo social realiza una actividad fuera del aula. Ya el año pasado pudimos ver a los estudiantes en el barrio de “San Antón” en otro espacio de Aula Abierta. El “Aula Abierta” constituye un espacio de reflexión compartida sobre el trabajo social comunitario, con movimientos sociales y la ciudadanía. Manuel Maldonado, profesor de la Facultad de Trabajo Social y promotor de esta actividad, opina que estas actividades aportan una visión diferente a la labor comunitaria, hasta ahora entendida desde una perspectiva individual. La idea es potenciar el trabajo social comunitario que en estos días está tan olvidado porque únicamente nos centramos en trabajar de forma aislada con familias, personas e individuos. De ahí partió la idea, un poco de estar con la gente que pertenece a movimientos sociales, con una percepción de la sociedad completamente distinta a la que nosotros podemos tener.

Visita de los alumnos de Trabajo Social a la sede del colectivo de jóvenes del parque

Visita de los alumnos de Trabajo Social a la sede del colectivo de jóvenes del parque

La facultad colabora desde hace 4 años con varios movimientos sociales. Tal es el caso de Zambra, organización promotora de esta actividad, que se define cómo “un colectivo social de ámbito estatal, que generamos un grupo humano, para impulsar iniciativas sociales y comunitarias y desarrollar apoyo mutuo entre las nuestras y con otras.”  Manuel opina que colaborar desde dentro con un colectivo ayuda a cambiar la mentalidad de los alumnos, en relación a la posición, y recuerda que todo el mundo está en riesgo de sufrir circunstancias negativas. El aula abierta está pensada como espacio para compartir los alumnos con gentes que estén atravesando procesos de precariedad, procesos de exclusión pues para que no nos creamos como profesionales que estamos por encima del bien y del mal y por encima de la gente, sino que estamos en las mismas posibilidades de caer en los mismos procesos. No por tener una carrera tenemos el saber absoluto, el saber de experto, sino que el saber cotidiano también es muy importante y que nuestro conocimiento lo tenemos que poner al servicio de las personas.

Por su parte el representante de la Koordinadora de Kolectivos de Parke Alkosa, planteó que sea la propia ciudadanía quien gestione sus servicios, de forma que se cree inserción social. Se ha desarrollado la posibilidad de que a través de los servicios municipales, de los servicios comunitarios en definitiva, y la participación de la ciudadanía. Con la economía solidaria, la economía social, sirva como una forma de luchar contra el desempleo y contra la exclusión. Proyectos de inserción. Que es lo que nosotros de alguna manera estamos planteando. Al mismo tiempo, Tony Valero cuenta que no son los únicos que promueven este modelo de inserción al mundo laboral.Conozco proyectos comunitarios más desarrollaos que el nuestro. Por poner un ejemplo; hay un proyecto emblemático que es el de Marinaleda. Aunque hay muchos municipios donde sí se han desarrollado, en Cataluña, en el País Vasco.

Los espacios de aula abierta están teniendo buena acogida entre los alumnos de Trabajo Social, y continuarán al volver de vacaciones de Semana Santa, con una gymkana en el barrio de Las Quinientas.

2 comentarios en “Segunda Aula Abierta en Trabajo Social. Economía social y solidaria

  1. Qué iniciativa más chula, me encanta y me da envidia porque no me veo capaz de llevar a cabo ninguna iniciativa semejante. Viendo el comportamiento que tienen mis alumnos… Ayer mientras un grupo preparaba su trabajo sobre cabaret los demás se levantaron y se pusieron a jugar al fútbol con un dado de gomaespuma, a tres les tuve que pedir que guardaran el móvil mientras sus compañeros exponían… No me veo capaz de llevar a cabo un aula abierta con este grupo…

    • Dios… Qué pena, con todo lo que podrían aprender. Por lo que nos contó el profe de la facultad, a los alumnos les encanta todo eso. También organizaron un mercadillo en la calle. Se mueven mucho aquí. Lo mismo tus alumnos, si ven casos como estos se animan más! Ánimo!

Deja un comentario