El 79,3% de los españoles opinan que la pandemia ha tenido efectos en la salud emocional de todo tipo de personas

El 21% de los entrevistados ha hecho propósitos de cambio, principalmente en relación a los hábitos saludables, mentales y físicos. En relación al teletrabajo, se ha visto un claro incremento en relación a la llegada del coronavirus.

Ya se ha publicado el barómetro del CIS del mes de Octubre. El estudio fue realizado a 2861 personas entre el 23 y el 31 de Octubre.  Este estudio se ha centrado en los efectos y consecuencias del coronavirus. Algunos de los temas preguntados a los encuestados son sobre la salud emocional, la preocupación sobre la pandemia o la opinión política. En el estudio también se pregunta por el teletrabajo.

SALUD EMOCIONAL

Según el barómetro del CIS de Octubre de 2020, el 79,3% de los españoles opinan que la pandemia ha tenido efectos en la salud emocional de todo tipo de personas.  El 55,1% de los encuestados remite preocuparle mucho la situación del coronavirus que se está viviendo en España y en otros lugares. Según el estudio, a los españoles les preocupa más los efectos negativos sobre la salud física ( 29% ) frente a la preocupación sobre la economía y el empleo (21,2%) . La encuesta refleja un cierto pesimismo en relación a la situación actual. El 35,7 % de los encuestados afirma sentirse poco optimista en relación al futuro de España. 

En relación a la salud mental, la preocupación por el bienestar emocional sería, según la encuesta del 17,5% . El aislamiento domiciliario ha supuesto un efecto negativo en el imaginario colectivo. El 78,4 % de los encuestados remite haber sentido inquietud por la suspensión de los contactos y relaciones cara a cara con familiares, amigos y vecinos .  Este estudio también refleja el temor ante lo que nos depara la pandemia. Un 78% de las personas que han participado en el barómetro, remiten haber sentido inquietud y temor ante el futuro.

Gráfico de Newtral.es

El 21% de los entrevistados ha hecho propósitos de cambio, principalmente en relación a los hábitos saludables, mentales y físicos ( 14,9 %)  o sobre cambio de trabajo, profesión e ideas de negocio ( 11,3 %) .

El 7% por ciento de los encuestados, remite haber tenido que recurrir a ayuda profesional debido a su situación emocional, principalmente al psicólogo (54%) o al médico de cabecera (41,4%) .  El 12% de los españoles, afirma tener algún familiar que ha tenido que acudir a algún profesional debido a su situación emocional.

TELETRABAJO

En relación al teletrabajo, se ha visto un claro incremento en relación a la llegada del coronavirus. El 74,5% de los encuestados no trabajaba nunca o casi nunca desde casa antes de la pandemia.   En las actividades que si permiten teletrabajar, el teletrabajo ha aumentado un 36,6%  según el barómetro. 

Aunque las personas entrevistadas para el estudio, afirman en mayoría, estar satisfechas con su experiencia con el teletrabajo ( 42,3%) , esta nueva forma de desarrollar la actividad laboral, también trae consigo algunos inconvenientes. Durante los periodos de confinamiento, el 17% de los encuestados se ha sentido  la mayor parte del tiempo demasiado cansados después de trabajar para encargarse del cuidado de los hijos o de las tareas domésticas.  El 11% remite que  la mayor parte del tiempo, el  teletrabajo le ha impedido dedicar el tiempo que habría querido dedicar a su familia.

Pero en general , el teletrabajo aparece valorado como una buena opción ante la situación actual.  El 75,7% de los encuestados cree que el teletrabajo es una buena forma de organizar y realizar el trabajo al margen de la pandemia.  El 40,9% de las personas entrevistadas opina que el teletrabajo supone los mismos esfuerzos que el trabajo presencial, frente al 39% que cree que supone más esfuerzo.

Deja un comentario